Investigación, formación y sensibilización
Diseñamos y coordinamos proyectos de investigación, formación y sensibilización
​
Apostamos por la promoción de la gestión del conocimiento dentro del sector a través de la edición de publicaciones y la organización de conferencias y talleres. Además, creemos en la importancia de la formación y sensibilización de la población española y, para ello, organizamos eventos y materiales que promueven la erradicación de la pobreza.
Dentro de esta linea trabajamos:
​
​
​
Investigación
En CODESPA contamos con un área específica de Investigación e Innovación Social desde donde investigamos sobre nuestras áreas de especialización así como en otros temas del ámbito de la cooperación internacional en la lucha contra la pobreza.
El objetivo último de dicha investigación es aplicar la investigación y la innovación, y conseguir el máximo impacto en nuestras intervenciones de desarrollo.
Además, desde este área nos encargamos de dirigir las sistematizaciones de nuestros proyectos socioeconómicos. Gracias a estos procesos de sistematización, podemos identificar los éxitos y fracasos de nuestras intervenciones, visibilizar nuestros resultados, registrar las metodologías y herramientas para su replicabilidad, y muy especialmente, compartir nuestras lecciones aprendidas y recomendaciones con el resto de actores de la cooperación internacional.
Desarrollamos una amplia gama de productos de conocimiento como publicaciones, notas técnicas, estudios de caso y documentos de trabajo.
Posteriormente, y a través de nuestro sistema interno de Gestión del Conocimiento, podemos trasladar el conocimiento y las lecciones aprendidas a otros proyectos y hacer transferencias metodológicas de continente a continente, siempre con la adecuada adaptación a los contextos particulares. Este proceso nos permite mejorar en diferentes aspectos:
-
Impacto: Multiplicando los resultados de nuestros proyectos al repetir los éxitos y evitar los fracasos.
-
Eficiencia: Rentabilizando aún más los recursos con los que contamos partiendo de experiencias y herramientas desarrolladas para proyectos similares.
-
Eficacia de la ayuda: Compartiendo nuestra experiencia en desarrollo con otros actores de la Cooperación Internacional.
Tanto la investigación aplicada como la sistematización de los proyectos nos sirven como herramientas de formación interna y para contribuir a la especialización técnica de nuestra organización.
Por último, ponemos a disposición de otros actores nuestra expertise en elaborar conjuntamente publicaciones y desarrollar sistematizaciones de otras experiencias sociales.
​
Formación
Diseñamos diferentes actividades de formación especializada dirigidas a profesionales del sector - incluyendo administraciones públicas, sector privado y la academia - y a personas interesadas en la cooperación internacional.
Ofrecemos formación a través de talleres de trabajo, cursos y conferencias en los ámbitos de nuestra especialización con el objetivo de promover el aprendizaje, la reflexión y el debate y contar con un espacio de trabajo para lograr intervenciones con un impacto sostenible en las comunidades de escasos recursos en países en desarrollo.
Establecemos relaciones de colaboración con entidades académicas para contribuir a la generación y difusión de conocimiento especializado y la investigación aplicada en el ámbito de la cooperación internacional, a través de la realización de jornadas conjuntas, el desarrollo de programas y módulos formativos y de programas de prácticas en cursos de formación en cooperación al desarrollo.
Entre otras alianzas, destacamos la creación en 2002 del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo (CECOD), a través de una estrecha colaboración que hemos establecido junto al Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU. Entre otras iniciativas, hemos desarrollado siete ediciones del curso “Evaluación de Intervenciones de Cooperación al Desarrollo”.
Por último, tenemos un plan de formación interno para contribuir a la formación especializada del personal de CODESPA, basado principalmente en la capitalización de nuestro conocimiento y en nuestro sistema de Gestión del Conocimiento.
​
Sensibilización
Sólo si todos nos unimos podremos conseguir acabar con la pobreza.
​
Por ello, promovemos la implicación de la sociedad española en la lucha contra la pobreza. Llevamos a cabo acciones de sensibilización que acercan la problemática de otros países y los retos ante los que nos enfrentamos, para cambiar la realidad de las comunidades más pobres.
Exposiciones fotográficas, stands solidarios en centros comerciales con muestras de artesanía de nuestros proyectos, participación en jornadas solidarias o jornadas de puertas abiertas, son algunas de las actividades que realizamos para impulsar el compromiso de los españoles con la situación en la que viven millones de personas en países en vías de desarrollo.
​